• Catálogo de Datos - Metadatos
  •  
  •    

  2025 - Mapa de Zonificación de aptitud de suelos para riego en el Ecuador continental, escala 1:50.000, año 2025

Área que presenta condiciones climáticas y factores físicos del territorio con aptitud para la implementación de sistemas de riego agrícola y el uso eficiente del recurso hídrico.
 

(2025) . 2025 - Mapa de Zonificación de aptitud de suelos para riego en el Ecuador continental, escala 1:50.000, año 2025. http://geoportal.agricultura.gob.ec:8080/geonetwork/srv/api/records/45758ed9-d208-4916-ba14-bfed0ba29ad7
 

Simple

Fecha ( Creación )
2025-02-03
Fecha ( Publicación )
2025-09-18
Edición
Primera edición - DAIA
Fecha de edición
2025-08-28
Identificador único del recurso
Formulario de presentación
Mapa digital
Propósito
Actualizar la metodología para el cálculo del déficit hídrico y la zonificación de la aptitud para riego en Ecuador, mediante el análisis integral de variables climáticas y edáficas, con el fin de fortalecer la planificación y gestión sostenible del recurso hídrico a escala 1:50.000, facilitando la toma de decisiones eficientes en el sector agrícola.
Estado
Terminado

  Orígen

MAGP - SIFCA - DAIA - Dirección de Análisis de Información Agropecuaria - DAIA  
Av. Eloy Alfaro N30 - 350 y Av. Amazonas, Edificio MAG - 5to piso Quito Pichincha 170518 Ecuador

  593 3960100 ext. 3032  
Horas de servicio
Lunes a viernes de 8h00 a 17h00
Página web
Geoportal del Agro Ecuatoriano  
Mantenimiento y frecuencia de actualización
A discreción
Palabras clave ( Tema )
  • déficit hídrico , proyectos de riego , zonificación de aptitud
Uso específico

La zonificación de aptitud para riego es una herramienta prioritaria para la planificación y gestión del recurso hídrico en el sector agrícola. Su propósito principal es optimizar la inversión en infraestructura de riego y garantizar la distribución del agua. Al identificar áreas con características homogéneas de suelo, clima y disponibilidad de agua, la zonificación permite diseñar estrategias de riego más eficientes. Esto es particularmente útil para priorizar zonas con mayor capacidad para soportar cultivos con uso restringido de agua, lo que a su vez reduce la sobreexplotación de acuíferos y previene impactos ambientales negativos como la salinización del suelo.

Además, esta metodología permite orientar las intervenciones para mejorar la productividad agrícola. Por ejemplo, al clasificar las zonas por prioridad, se pueden identificar áreas donde las condiciones edafológicas no presentan limitaciones significativas, pero sí un déficit hídrico evidente, lo que las convierte en espacios estratégicos para intervenciones de mejora de la eficiencia hídrica. La zonificación también facilita la toma de decisiones al permitir a las autoridades territoriales comprender la viabilidad técnica y el potencial productivo de los proyectos. De esta forma, se mejora la productividad de la tierra y se promueve su conservación y uso sostenible.

  Orígen

MAGP - SIFCA - DAIA  
Limitación de uso

Licencia CC BY-NC-SA: Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual -

Esta licencia permite a otros entremezclar, ajustar y construir a partir de su obra con fines no comerciales, siempre y cuando le reconozcan la autoría y sus nuevas creaciones estén bajo una licencia con los mismos términos.

* Para información detallada consulte el siguiente link:

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es

Restricciones de Acceso
Licencia
Restricciones de uso
Licencia
Limitación de uso
La escala de trabajo es 1:50.000, lo que implica que la información del mapa no puede utilizarse para estudios que requieran escalas más detalladas (por ejemplo: a nivel de predio); pero si se utiliza, deben conocerse las limitaciones derivadas de la escala de trabajo.
Limitación de uso
La metodología depende de la calidad de información geopedológica y climatológica existente. Los datos desactualizados, puede limitar la precisión de la zonificación de aptitud para el riego debido a la variabilidad de los factores determinantes en el análisis.
Tipo de representación espacial
Vector
Denominador
50000
Idioma del metadato
spa
Codificación
UTF8
Categoría temática
  • Agricultura
N
S
E
W


Información Suplementaria
La Unidad Mínima Cartografiable (UMC) establecida es de 4.0 hectárea. Sin embargo, la cartografía de insumo está intersecada con la capa de límites territoriales cantonales, por lo que existen polígonos con áreas menores a este parámetro. Dichos polígonos son considerados como excepciones para la presentación de este mapa.
Identificador del Sistema de Referencia
WGS 84 / UTM zone 17S (EPSG:32717)
Nivel topológico
Sólo geometría
Tipo de objeto geométrico
Complejo
Formato de la distribución
  • ZIP (ArcGIS 10.0 )

    Especificación
    El ZIP contiene: Base de datos geográfica en formato (.shp) y simbología (.lyr)

  • PDF mapa (Impresión )

    Especificación
    Se imprimirá una copia del mapa de acuerdo a las necesidades del usuario

  • XLSX datos (Excel 2019 )

    Especificación
    La tabla Excel contiene las estadisticas del mapa a nivel cantonal

  • XLSX leyenda (Excel 2019 )

    Especificación
    La tabla Excel contiene la leyenda del mapa

  • PDF documento metodológico (Digital )

    Especificación
    El documento metodológico explica los procedimientos aplicados en el estudio y los resultados obtenidos

  Guardián

MAG - SIFCA - DAIA - Dirección de Análisis de Información Agropecuaria - DAIA  
Av. Eloy Alfaro N30 - 350 y Av. Amazonas, Edificio MAG - 5to piso Quito Pichincha 170518 Ecuador

  593 3960100 ext. 1124  
Horas de servicio
Lunes a viernes de 8h00 a 16h30
Unidades de distribución
MB
Tamaño de transferencia
871
Recurso en línea
Geoportal del Agro Ecuatoriano  

Geoportal del Agro Ecuatoriano

Recurso en línea
Documento que permite interpretar el contenido de la Base de datos geográfica catalogada.  

Catálogo de Objetos Geográficos y Productos Cartográficos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería

Recurso en línea
shp_zonificacion_aptitud_suelos_riego_2025.zip  

Comprimido de la Base de datos geográfica catalogada en formato (.shp) y simbología (.lyr)

Recurso en línea
m_zonificacion_aptitud_suelos_riego.pdf  

Mapa en formato (.pdf)

Recurso en línea
t_datos_zonificacion_aptitud_suelos_riego_2025  

Tabla de datos en formato (.xlsx)

Recurso en línea
t_leyenda_zonificacion_aptitud_suelos_riego_2025  

Tabla de leyenda en formato (.xlsx)

Recurso en línea
dm_zonificacion_aptitud_suelos_riego  

Documento metodológico en formato (.pdf)

Recurso en línea
Servicio WMS  

Zonificación de aptitud de suelos para riego 1:50.000

Nombre
CDROM
Jerarquía
Conjunto de datos
Conjunto de datos
a) La información geográfica de este mapa pasó por un adecuado proceso de control de calidad conforme a la norma ISO 19157; b) La base de datos geográfica fue catalogada y estandarizada conforme al Catálogo de Objetos Geográficos y Productos Cartográficos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (documento elaborado en base a los lineamientos técnicos establecidos por el Catálogo Nacional de Objetos Geográficos, que ha tomado como referencia las normas ISO/TS 19110:2005 e ISO 19126:2009).
Declaración

a) La calidad y confiabilidad de los resultados de la metodología dependen directamente de la precisión, consistencia y representatividad de las fuentes de información utilizadas, como la cartografía edafológica y geomorfológica del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Si estas fuentes tienen errores, estos se reflejarán en los resultados de la zonificación.

b) La información climática, como las normales de precipitación del INAMHI y la evapotranspiración potencial (ETP) del MAG, presenta un desfase temporal en los datos de precipitación y ETP, lo cual puede introducir sesgos y afectar la precisión del análisis. La red de estaciones meteorológicas y la metodología utilizada para la ETP (Thornthwaite) son adecuadas para datos limitados, pero la cobertura y densidad de estas estaciones a nivel nacional pueden no ser suficientes para una representación completamente precisa en todas las zonas.

Descripción

La metodología se basa en un sistema de evaluación paramétrica que analiza variables climatológicas, edáficas y agropecuarias para determinar la aptitud del suelo para riego. A continuación, se describen los pasos clave del proceso:

1) Recopilación de información: Se obtienen datos de diversas fuentes, incluyendo información climática del INAMHI (Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología) y datos geofísicos (Geomorfología, Geopedología, Cobertura y Uso de la Tierra) del MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería).

2) Análisis preliminar: Se analiza la información recopilada para detectar la carencia de datos actualizados y determinar qué información precisa ser complementada.

3) Evaluación y reorganización de variables: Se evalúan las variables climáticas, edáficas y geomorfológicas para seleccionar aquellas con mayor influencia en la zonificación. Esta información se estructura en una base de datos, reclasificándola para su uso y temporalidad.

4) Cálculo y caracterización: Se calcula el déficit hídrico mensual utilizando datos de precipitación y evapotranspiración potencial. Este cálculo permite identificar y caracterizar las zonas según su necesidad de riego de acuerdo al déficit hídrico que presente..

5) Análisis multicriterio: Se genera una matriz de decisión de las variables climáticas y físicas para determinar la aptitud de las áreas de riego. El resultado de este análisis define las prioridades para la planificación de proyectos de riego, donde las zonas con la mayor necesidad de agua y las mejores condiciones de suelo obtienen una prioridad alta.

6) Control de Calidad: Se aplica un control de calidad a la información geográfica para asegurar la consistencia temática, lógica y topológica de los datos y los mapas generados.

Raciona
Cumplimiento satisfactorio: Los procesos llevados a cabo para la Normalización y Estandarización de la zonificación de aptitud de suelos para riego se cumplieron al 100%.
Descripción

Para generación de la capa temática

-Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP). Unidad Geopedológica. 1:25.000. 2009 - 2015. (versión editada MAG, 2019).

-Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI). Normales Climatológicas de precipitación. 1:50.000. 1985 - 2015.

-Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP). Normales de temperatura. 1:50.000 1985 - 2009.

-Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP). Cobertura y Uso de la Tierra. 1:25.000. 2009 - 2015. (versión editada MAG, 2020).

Para generación de mapa temático

- Instituto Geográfico Militar (IGM). Cartografía Base.1:250.000. 2013.

- Comité Nacional de Límites Internos (CONALI). Trazado de límites territoriales internos. 1:50.000 y 1:5.000. 2021.

gmd:MD_Metadata

Identificador del fichero
45758ed9-d208-4916-ba14-bfed0ba29ad7   XML
Idioma del metadato
spa
Codificación
UTF8
Fecha
2025-10-06T15:26:39
Nombre estándar del metadato
ISO 19115:2003/19139
Versión estándar del metadato
1.0

  Publicador

MAGP - SIFCA - DAIA - Analista de Generación de Geoinformación Agropecuaria  
Av. Eloy Alfaro N30 - 350 y Av. Amazonas, Edificio MAG - 5to piso, Quito Quito Pichincha 170518 Ecuador

  593 3960100 ext. 1143 / 1167  
 
 

  Overviews

  Provided by

  Share on social sites

         

  Views

  • INSPIRE
  • Simple
  • Completo
  • XML
45758ed9-d208-4916-ba14-bfed0ba29ad7  

 

Not available


  •  
  •  
  • API