• Catálogo de Datos - Metadatos
  •  
  •    

  2024 (período 2) - Mapa de Estimación de superficie sembrada del cultivo de maíz amarillo duro en provincias priorizadas, escala 1:25.000, segundo período de siembra, año 2024

Monitoreo de los cultivos de maíz amarillo duro mediante el uso, análisis e interpretación de imágenes satelitales de mediana y alta resolución.

* Segundo período de siembra: mayo - octubre 2024.

 

(2025) . 2024 (período 2) - Mapa de Estimación de superficie sembrada del cultivo de maíz amarillo duro en provincias priorizadas, escala 1:25.000, segundo período de siembra, año 2024. http://geoportal.agricultura.gob.ec:8080/geonetwork/srv/api/records/4ec98af2-0fc5-44dd-be7e-035413c4bec9
 

Simple

Fecha ( Creación )
2025-02-04
Fecha ( Publicación )
2025-05-06
Edición
Primera edición - DGGA
Fecha de edición
2025-04-14
Identificador
mEA010_ec25k24_002
Formulario de presentación
Mapa digital
Propósito
Identificar las zonas de producción de los cultivos y cuantificar la superficie de siembra durante el período determinado.
Estado
Terminado

  Orígen

MAG - CGINA - DGGA - Dirección de Generación de Geoinformación Agropecuaria - DGGA  
Av. Eloy Alfaro N30 - 350 y Av. Amazonas, Edificio MAG - 5to piso Quito Pichincha 170518 Ecuador

  593 3960100 ext. 1143  
Horas de servicio
Lunes a viernes de 8h00 a 16h30
Página web
Geoportal del Agro Ecuatoriano  
Mantenimiento y frecuencia de actualización
Anualmente
Palabras clave ( Tema )
  • estimación , superficie sembrada , maíz amarillo duro
Palabras clave ( Lugar )
  • Bolívar , Cotopaxi , Esmeraldas , Guayas , Loja , Los Ríos , Manabí , Orellana , Santa Elena , Santo Domingo De Los Tsáchilas , Sucumbíos
Palabras clave ( Temporal )
  • segundo período , 2024
Palabras clave ( Disciplina )
  • cobertura y uso de la tierra , tierra agropecuaria , 25000
Uso específico
Permite analizar la situación agro-económica de los cultivos y brindar las bases necesarias para la estructura y formulación de las políticas de importaciones, excedentes de producción y fijación de precios.

  Orígen

MAG - CGINA - DGGA  
Limitación de uso

Licencia CC BY-NC-SA: Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual

* Para información detallada consulte el siguiente link:

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode

Restricciones de Acceso
Licencia
Restricciones de uso
Licencia
Limitación de uso

Licencia CC BY-NC-SA: Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual -

Esta licencia permite a otros entremezclar, ajustar y construir a partir de su obra con fines no comerciales, siempre y cuando le reconozcan la autoría y sus nuevas creaciones estén bajo una licencia con los mismos términos.

* Para información detallada consulte el siguiente link:

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es

Tipo de representación espacial
Vector
Denominador
25000
Idioma del metadato
spa
Codificación
UTF8
Categoría temática
  • Cobertura de la tierra con mapas básicos e imágenes
N
S
E
W


Información Suplementaria
La Unidad Mínima Cartografiable (UMC) establecida es de 0.5 hectáreas. Superficie que se ha establecido debido a la representatividad del conjunto de agricultores que cuentan con cultivos menores a 1 hectárea y contribuyeron a la productividad de maíz amarillo duro en el segundo período de siembra del año 2024.
Identificador del Sistema de Referencia
WGS 84 / UTM zone 17S (EPSG:32717)
Nivel topológico
Sólo geometría
Tipo de objeto geométrico
Complejo
Formato de la distribución
  • ZIP base de datos geográfica (ArcGIS 10.8 )

    Especificación
    El ZIP contiene: Base de datos geográfica en formato (.shp)

  • ZIP leyenda temática (QGIS 3.32.0 )

    Especificación
    El ZIP contiene: Leyenda temática en formato (.lyr) y (.sld)

  • PDF mapa (Digital )

  • XLS tabla de datos (Excel 97 - 2003 )

    Especificación
    La tabla Excel contiene las estadísticas del mapa a nivel cantonal

  • XLS tabla de leyenda (Excel 97 - 2003 )

    Especificación
    La tabla Excel contiene la leyenda del mapa

  • PDF memoria técnica (Digital )

    Especificación
    La memoria técnica contiene la metodología y resultados del proyecto

  Guardián

MAG - CGINA - DGGA - Dirección de Generación de Geoinformación Agropecuaria - DGGA  
Av. Eloy Alfaro N30 - 350 y Av. Amazonas, Edificio MAG - 5to piso Quito Pichincha 170518 Ecuador

  593 3960100 ext. 1125  
Horas de servicio
Lunes a viernes de 8h00 a 16h30
Unidades de distribución
MB
Tamaño de transferencia
21.2
Recurso en línea
Geoportal del Agro Ecuatoriano  

Geoportal del Agro Ecuatoriano

Recurso en línea
Documento que permite interpretar el contenido de la Base de datos geográfica catalogada.  

Catálogo de Objetos Geográficos y Productos Cartográficos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería: Consultar página 44

Recurso en línea
shp_estimacion_cultivo_p2_2024.zip  

Comprimido de la Base de datos geográfica catalogada en formato (.shp)

Recurso en línea
estimacion_cultivo_periodo2_2024.rar  

Comprimido de la leyenda temática en formato (.lyr) y (.sld)

Recurso en línea
m_estimacion_maiz_amarillo_duro_p2_2024.pdf  

Mapa en formato (.pdf)

Recurso en línea
t_datos_estimacion_maiz_amarillo_duro_p2_2024.zip  

Tablas de datos en formato (.xls)

Recurso en línea
t_leyenda_estimacion_cultivo_p2_2024.zip  

Tablas de leyenda en formato (.xls)

Recurso en línea
vw_ea010_cultivo_periodo2_2024  

Estimación segundo período 2024 - 1:25.000

Nombre
CDROM
Jerarquía
Conjunto de datos
Conjunto de datos
a) La información geográfica de este mapa pasó por un adecuado proceso de control de calidad conforme a la norma ISO 19157; b) La base de datos geográfica fue catalogada y estandarizada conforme al Catálogo de Objetos Geográficos y Productos Cartográficos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería (documento elaborado en base a los lineamientos técnicos establecidos por el Catálogo Nacional de Objetos Geográficos, que ha tomado como referencia las normas ISO/TS 19110:2005 e ISO 19126:2009).
Descripción

La Coordinación General de Información Nacional Agropecuaria - CGINA (antes denominada CGSIN), a través de la Dirección de Generación de Geoinformación Agropecuaria - DGGA ejecuta desde el año 2014 el proyecto de “Estimación de superficie de siembra de los cultivos de Maíz amarillo duro, escala 1:25.000” mediante el uso, análisis e interpretación de imágenes satelitales de alta resolución. A partir de mayo del año 2017 se han empleado imágenes satelitales de mediana resolución y que son de libre acceso, utilizándolas como imágenes de referencia en aquellos sectores donde la presencia de nubles dificulta la interpretación de información.

A continuación, se describen las fases del proceso para el primer período de siembra del año 2024:

1. Selección y adquisición de insumos: Se recolectó información cartográfica base y temática realizada dentro del convenio MAGAP-IEE-SENPLADES en el proyecto “Generación de geoinformación para la gestión del territorio a nivel nacional a escala 1:25.000”, durante los años 2009-2015; imágenes satelitales de los sensores SENTINEL-2 de resolución espacial 10 metros, revisita de 5 días y Mosaicos mensuales PLANETSCOPE de resolución espacial 4,77 metros.

2. Definición del área de estudio: Se priorizaron un total de 6 provincias de acuerdo al volumen y aporte a la producción nacional (El Oro, Guayas, Loja, Los Ríos, Manabí y Santa Elena).

Sin embargo, a partir del año 2020 se han incluido a las provincias colindantes: Bolívar, Cañar, Cotopaxi.

3. Definición regiones de interés (ROIs): polígonos que delimiten áreas conocidas de cultivo de maíz amarillo duro a nivel provincial y se extraen muestras de entrenamiento para del cultivo.

4. Entrenamiento: con estos ROIs, se entrena un modelo (desarrollado

por parte de la Dirección de Generación de Geoinformación Agropecuaria)con el algoritmo de Random Forest mediante la plataforma de Google Earth Engine (GEE), para obtener una clasificación. Una vez entrenado el modelo, se aplicará el modelo entrenado a toda la imagen para obtener una clasificación de cada píxel para generar un mapa de cultivo.

5. Vectorización: Con la capa obtenida en formato ráster, se realiza una vectorización y suavizado de la capa para obtener polígonos del cultivo de estudio.

6. Trabajo de campo: consiste en validar la capa preliminar de estimación obtenida en el paso anterior, a la vez que se levantan puntos GPS de calibración y validación en campo.

7. Reinterpretación y ajuste: consiste en ajustar la cartografía preliminar en función del análisis de los datos recolectados en campo, con el fin de obtener la cobertura final de estimación de superficie sembrada del cultivo en estudio.

8. Fusión de capas geográficas: utilizando las herramientas de geoprocesamiento de QGIS 3x, se realizó la intersección entre la capa de estimación y la de límites territoriales cantonales provistos por el Comité Nacional de Límites Internos - CONALI, 2023.

9. Normalización y Estandarización: se realizó el control de calidad temático y geométrico durante todo el proceso de producción de la cartografía de estimación; y, posteriormente se procedió a catalogar la base de datos de la cobertura obtenida.

Raciona
Cumplimiento satisfactorio: Los procesos llevados a cabo para la Normalización y Estandarización de la estimación de superficie sembrada del cultivo de maíz amarillo duro para el primer período de siembra del año 2024 se cumplieron al 100%.
Descripción

Para generación de la capa temática:

- PlanetScope. (2024). Mosaico de imágenes satelitales.

- Comité Nacional de Límites Internos (CONALI). (2023). Trazado de límites territoriales internos. Escala 1:50.000 y 1:5.000.

Para generación del mapa temático:

- Instituto Geográfico Militar (IGM). (2013). Base Regional. Escala 1:250.000.

- Comité Nacional de Límites Internos (CONALI). (2023). Trazado de límites territoriales internos. Escala 1:50.000 y 1:5.000.

- Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. (2012). Límite político internacional. Escala 1:500.000.

gmd:MD_Metadata

Identificador del fichero
4ec98af2-0fc5-44dd-be7e-035413c4bec9   XML
Idioma del metadato
spa
Codificación
UTF8
Fecha
2025-05-08T16:38:08
Nombre estándar del metadato
ISO 19115:2003/19139
Versión estándar del metadato
1.0

  Publicador

MAG - CGINA - DGGA - Analista de Generación de Geoinformación Agropecuaria  
Av. Eloy Alfaro N30 - 350 y Av. Amazonas, Edificio MAG - 5to piso Quito Pichincha 170518 Ecuador

  593 3960100 ext. 1167  
 
 

  Overviews

m_estimacion_maiz_amarillo_duro_p2_2024.jpg

  Provided by

  Share on social sites

         

  Views

  • INSPIRE
  • Simple
  • Completo
  • XML
4ec98af2-0fc5-44dd-be7e-035413c4bec9  

 

Not available


  •  
  •  
  • API