• Catálogo de Datos - Metadatos
  •  
  •    

  2009 - 2015 - Mapa de Cobertura y uso de la tierra y Sistemas productivos agropecuarios del Ecuador continental (versión editada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería en 2020), escala 1:25.000, año 2009 - 2015

* Cobertura de la tierra: "Los diferentes rasgos que cubren la tierra, tales como: agua, bosque, otros tipos de vegetación, rocas desnudas o arenas, estructuras hechas por el hombre, etc." (IGAC, 1997).

* Uso de la tierra: "Se aplica al empleo que el hombre da a los diferentes tipos de cobertura, cíclica o permanente para satisfacer sus necesidades" (Vargas, 1992).

* Sistema de producción: "Conjunto estructurado de actividades agrícolas, pecuarias y no agropecuarias, establecido por un productor y su familia, para garantizar la reproducción de su explotación; resultado de la combinación de los medios de producción (tierra y capital) y de la fuerza de trabajo disponibles en un entorno socioeconómico y ecológico determinado" (Apollin y Eberhart, 1999).

 

(2021) . 2009 - 2015 - Mapa de Cobertura y uso de la tierra y Sistemas productivos agropecuarios del Ecuador continental (versión editada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería en 2020), escala 1:25.000, año 2009 - 2015. http://geoportal.agricultura.gob.ec:8080/geonetwork/srv/api/records/4f7e118f-0439-42bf-ab62-f0e7c842a379
 
  • Identificación
  • Distribución
  • Calidad
  • Rep. espacial
  • Sistema de referencia
  • Contenido
  • Representación
  • Metadato
  • Restricciones del Metadato
  • Mantenimiento del Metadato
  • Información del Esquema

Identificación

Identificación del dato

Mención

Fecha ( Creación )
2009-06-19
Fecha ( Revisión )
2020-01-06
Fecha ( Publicación )
2021-08-27
Edición
Primera edición - DGGA
Fecha de edición
2021-08-27
Formulario de presentación
Mapa digital
Propósito
Identificar los diferentes tipos de coberturas que ocupan la superficie de la tierra y determinar el uso que da el hombre a cada una de ellas para satisfacer sus necesidades. Asimismo, se pretende conocer el sistema de producción del sector agropecuario; y con ello tener una visión amplia de la realidad del territorio nacional.
Estado
Terminado

  Orígen

MAG - IEE - SENPLADES - Mosaico de Sistemas productivos a nivel nacional, escala 1:25.000, homologado en diciembre 2017  
Quito Pichincha Ecuador

  Punto de Contacto

MAG - CGINA - DGGA - Dirección de Generación de Geoinformación Agropecuaria - DGGA  
Av. Eloy Alfaro N30 - 350 y Av. Amazonas, Edificio MAG - 5to piso Quito Pichincha 170518 Ecuador

  593 3960100 ext. 1143  
Horas de servicio
Lunes a viernes de 8h00 a 16h30
Página web
Geoportal del Agro Ecuatoriano  

Información de mantenimiento

Mantenimiento y frecuencia de actualización
A discreción
Nota de mantenimient
Menor o igual a 5 años
Palabras clave ( Tema )
  • Cobertura y uso de la tierra , Sistemas productivos agropecuarios , Encuestas a informantes clave , Encuestas a productores
Palabras clave ( Lugar )
  • Ecuador continental
Palabras clave ( Temporal )
  • 2009 - 2015 , 2020
Palabras clave ( Disciplina )
  • Cobertura y uso de la tierra , 25000

Uso

Uso específico

La geoinformación de Cobertura y uso de la tierra y Sistemas productivos agropecuarios permite realizar un diagnóstico de la dinámica temporal y espacial del territorio, así como analizar sus necesidades y potencialidades. Esta temática en conjunto con la síntesis de otro tipo de información contribuye con el análisis de cambios de uso, cambios en la frontera agrícola, conflictos de uso y análisis de áreas agrícolas bajo amenazas naturales, entre otros.

Adicionalmente, esta información puede ser utilizada como insumo para solventar necesidades estratégicas y específicas tales como la elaboración de PDOT, valoración catastral masiva de tierras rurales, análisis territoriales para la toma de decisiones y desarrollo de líneas base para la ejecución de programas y proyectos nacionales.

  Punto de Contacto

MAG - CGINA - DGGA  

Restricciones legales

Limitación de uso

Licencia CC BY-NC-SA: Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual

* Para información detallada consulte el siguiente link:

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode

Restricciones de Acceso
Licencia
Restricciones de uso
Licencia

Restricciones

Limitación de uso

Licencia CC BY-NC-SA: Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual -

Esta licencia permite a otros entremezclar, ajustar y construir a partir de su obra con fines no comerciales, siempre y cuando le reconozcan la autoría y sus nuevas creaciones estén bajo una licencia con los mismos términos.

* Para información detallada consulte el siguiente link:

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es

Limitación de uso
La escala de trabajo es 1:25.000, lo que implica que la información del mapa no puede utilizarse para estudios que requieran escalas más detalladas (por ejemplo: a nivel de predio); pero si se utiliza debe conocerse las limitaciones derivadas de la escala de trabajo.
Tipo de representación espacial
Vector
Denominador
25000
Idioma del metadato
spa
Codificación
UTF8
Categoría temática
  • Cobertura de la tierra con mapas básicos e imágenes
N
S
E
W


Información Suplementaria
La Unidad Mínima Cartografiable (UMC) establecida es de 1.0 hectárea. Sin embargo, al momento de realizar la intersección entre las capas de Cobertura y uso de la tierra y Sistemas productivos agropecuarios, y la de límites territoriales cantonales, se crearon polígonos con áreas menores a este parámetro. Dichos polígonos son considerados como excepciones para la presentación de este mapa.
 

Distribución

Distribución

Formato de la distribución
  • ZIP (ArcGIS 10.0 )

    Especificación
    El ZIP contiene: Base de datos geográfica en formato (.gdb) y simbología (.lyr)

  • PDF mapa (Impresión )

    Especificación
    Se imprimirá una copia del mapa de acuerdo a las necesidades del usuario

  • XLS datos (Excel 97 - 2003 )

    Especificación
    Se presentan dos tablas Excel: la primera contiene las estadísticas del mapa a nivel cantonal y la segunda contiene toda la información reflejada en la Base de datos geográfica

  • XLS leyenda (Excel 97 - 2003 )

    Especificación
    La tabla Excel contiene la leyenda del mapa

  • PDF metodología (Digital )

    Especificación
    La metodología explica los procedimientos aplicados en el estudio

  Guardián

MAG - CGINA - DGGA - Dirección de Generación de Geoinformación Agropecuaria - DGGA  
Av. Eloy Alfaro N30 - 350 y Av. Amazonas, Edificio MAG - 5to piso Quito Pichincha 170518 Ecuador

  593 3960100 ext. 1125  
Horas de servicio
Lunes a viernes de 8h00 a 16h30

Opciones de transferencia digital

Unidades de distribución
MB
Tamaño de transferencia
597
Recurso en línea
Geoportal del Agro Ecuatoriano  

Geoportal del Agro Ecuatoriano

Recurso en línea
Documento que permite interpretar el contenido de la Base de datos geográfica catalogada.  

Catálogo de Objetos Geográficos y Productos Cartográficos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería: Consultar página 47

Recurso en línea
gdb_cobertura_tierra_2020.zip  

Comprimido de la Base de datos geográfica catalogada en formato (.gdb) y simbología (.lyr)

Recurso en línea
m_cobertura_tierra_2020.zip  

Comprimido de los mapas en formato (.pdf)

Recurso en línea
t_datos_cobertura_tierra_2020.zip  

Comprimido de las tablas de datos en formato (.xls) / (.xlsx)

Recurso en línea
t_leyenda_cobertura_tierra_2020.zip  

Comprimido de las tablas de leyenda en formato (.xls)

Recurso en línea
dm_cobertura_tierra_2020.pdf  

Documento metodológico en formato (.pdf)

Recurso en línea
vw_sc_cobertura_tierra  

Servicio WMS

Nombre
CDROM
 

Calidad

Calidad del dato

Alcance

Jerarquía
Conjunto de datos
Conjunto de datos
a) La información geográfica de este mapa pasó por un adecuado proceso de control de calidad conforme a la norma ISO 19157; b) La base de datos geográfica fue catalogada y estandarizada conforme al Catálogo de Objetos Geográficos y Productos Cartográficos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería (documento elaborado en base a los lineamientos técnicos establecidos por el Catálogo Nacional de Objetos Geográficos, que ha tomado como referencia las normas ISO/TS 19110:2005 e ISO 19126:2009).

Linaje

Etapa del proceso

Descripción

La elaboración de la cartografía de Cobertura y uso de la tierra y Sistemas productivos agropecuarios inició en el año 2009 y culminó en el año 2015, en primera instancia estuvo a cargo del Instituto Espacial Ecuatoriano (IEE) con una intervención de 94.200 km2 y posteriormente se sumó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través del Sistema Nacional de Información de Tierras Rurales e Infraestructura Tecnológica (programa SIGTIERRAS) con una intervención de 122.000 km2, más las áreas del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE) que registran 32.782 km2. La intervención en territorio se determinó en base a un cierto número de cantones por cada año, hasta completar el levantamiento en todo el Ecuador continental.

A continuación, se describen las fases del proceso:

1. Fase de pre-campo y campo:

a) Recopilación de información: se recolectó y validó información secundaria disponible relacionada con Cobertura y uso de la tierra y Sistemas productivos; ortofotos digitales e imágenes satelitales de alta resolución de diferentes sensores.

b) Reconocimiento de territorio: se realizaron salidas de reconocimiento al territorio con la finalidad de conocer las características generales de las zonas a intervenir.

c) Interpretación visual: se realizó el proceso de interpretación de imágenes satelitales y ortofotos, y sobre ellas se delimitó las diferentes coberturas que presentaban características similares en cuanto a tono, textura, estructura, forma, color y sitio; así se obtuvo la capa preliminar de Cobertura y uso de la tierra.

d) Caracterización de Cobertura vegetal natural y de Sistemas productivos: en gabinete se estableció la cobertura vegetal natural y en lo que respecta a los Sistemas productivos se determinaron los cultivos a ser investigados, el número de encuestas a levantar y los sitios en los que se aplicarían las fichas.

e) Trabajo de campo: consistió en validar la capa preliminar de Cobertura y uso de la tierra, solventando todas las dudas de asignación y digitalización de objetos realizados en la fase anterior.

- Para la caracterización de la Cobertura vegetal natural se levantaron fichas de campo en las cuales se identificaron los niveles de alteración; mientras que para la caracterización de los Sistemas productivos se realizó el levantamiento de fichas a informantes clave y a productores en las zonas intervenidas.

2. Fase de post-campo:

a) Reinterpretación y ajuste: consistió en ajustar en gabinete la cartografía preliminar en función del análisis de los datos y fichas recolectadas en campo, para posteriormente obtener como resultado la capa final de Cobertura y uso de la tierra y Sistemas productivos agropecuarios.

b) Control de calidad: Los procesos de control de calidad fueron constantes durante todo el proceso de producción de la cartografía de Cobertura y uso de la tierra y Sistemas productivos agropecuarios. Se aplicaron controles de calidad a la base datos geográfica y a la elaboración de las encuestas a informantes clave y productores.

c) Elaboración de los mapas definitivos de Cobertura y uso de la tierra y Sistemas productivos agropecuarios con su respectiva leyenda, y redacción de memorias técnicas correspondientes.

3. Fase de publicación:

a) Validación de información: En el año 2020 el MAG a través de la Coordinación General de Información Nacional Agropecuaria (CGINA) realizó la validación del Mosaico de Sistemas Productivos a nivel nacional, escala 1:25.000 (producto homologado y entregado por el IEE en diciembre de 2017). Al respecto, este producto es el resultado de la homologación de información almacenada en las bases de datos de Cobertura y uso de la tierra y Sistemas productivos provenientes del IEE y del SIGTIERRAS en su respectivo momento. En este producto se encontraron algunas inconsistencias, por lo que se decidió realizar una revisión y corrección a la información de algunas variables, este proceso inició en enero de 2020 y culminó en diciembre del mismo año, para finalmente obtener una versión editada del mapa de Sistemas productivos original.

b) Fusión de capas geográficas: utilizando las herramientas de geoprocesamiento de ArcGIS, se realizó la intersección entre las capas de Cobertura y uso de la tierra y Sistemas productivos agropecuarios, y la de límites territoriales cantonales provistos por el Comité Nacional de Límites Internos - CONALI, 2019.

c) Normalización y Estandarización: se procedió a realizar el control de calidad a la capa final y a catalogar la base de datos con las características principales de las variables de Cobertura y uso de la tierra y Sistemas productivos agropecuarios en estudio.

Raciona
Cumplimiento satisfactorio: Los procesos llevados a cabo para la Normalización y Estandarización de la Cobertura y uso de la tierra y Sistemas productivos agropecuarios se cumplieron al 100%.
Descripción

Para revisión de la capa temática:

- MAG - IEE - SENPLADES, mosaico de Sistemas productivos a nivel nacional, 1:25.000, 2009 - 2015, homologado en diciembre 2017.

- MAG / SIGTIERRAS - IGM, Ortofotografía, 1:5.000, 2010 - 2012.

- MAG - IEE - SENPLADES, Ortoimágenes de alta resolución, 2010 - 2015.

- Comité Nacional de Límites Internos (CONALI), límites territoriales cantonales, 1:50.000, 2019.

Para generación del mapa temático:

- Instituto Geográfico Militar (IGM), Cartografía Base, 1:250.000, 2013.

- Comité Nacional de Límites Internos (CONALI), límites territoriales provinciales, 1:50.000, 2019.

 

Rep. espacial

Representación vectorial espacial

Nivel topológico
Sólo geometría
Tipo de objeto geométrico
Complejo
 

Sistema de referencia

Identificador del Sistema de Referencia
WGS 84 / UTM zone 17S (EPSG:32717)
 

Representación

Mención

Fecha
 

Metadato

Metadato

Identificador del fichero
4f7e118f-0439-42bf-ab62-f0e7c842a379   XML
Idioma del metadato
spa
Codificación
UTF8
Fecha
2022-03-07T09:33:03
Nombre estándar del metadato
ISO 19115:2003/19139
Versión estándar del metadato
1.0

  Publicador

MAG - CGINA - DGGA - Analista de Generación de Geoinformación Agropecuaria  
Av. Eloy Alfaro N30 - 350 y Av. Amazonas, Edificio MAG - 5to piso Quito Pichincha 170518 Ecuador

  593 3960100 ext. 1143  
 
 

Restricciones del Metadato

Restricciones legales

Limitación de uso

Licencia CC BY-NC-SA: Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual

* Para información detallada consulte el siguiente link:

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode

Restricciones de Acceso
Licencia
Restricciones de uso
Licencia
Limitación de uso

Licencia CC BY-NC-SA: Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual -

Esta licencia permite a otros entremezclar, ajustar y construir a partir de su obra con fines no comerciales, siempre y cuando le reconozcan la autoría y sus nuevas creaciones estén bajo una licencia con los mismos términos.

* Para información detallada consulte el siguiente link:

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es

 

Mantenimiento del Metadato

Mantenimiento y frecuencia de actualización
A discreción
 

  Overviews

m_cobertura_tierra_2020.jpg

  Provided by

  Share on social sites

         

  Views

  • INSPIRE
  • Simple
  • Completo
  • XML
4f7e118f-0439-42bf-ab62-f0e7c842a379  

 

Not available


  •  
  •  
  • API