• Catálogo de Datos - Metadatos
  •  
  •    

  2019 - Mapa de Estimación de superficie plantada del cultivo de Banano en el Ecuador continental, escala 1:25.000, año 2019

Comprende el monitoreo del cultivo de banano a través del uso de imágenes satelitales, correspondiente al año 2019.
 
Citation proposal
(2020) . 2019 - Mapa de Estimación de superficie plantada del cultivo de Banano en el Ecuador continental, escala 1:25.000, año 2019. http://geoportal.agricultura.gob.ec:8080/geonetwork/srv/api/records/70973dde-c8c6-4592-a934-43aadb36aea9
 

Simple

Date ( Creation )
2019-01-02
Date ( Publication )
2020-11-09
Edition
Segunda edición - DGGA
Edition date
2020-11-09
Presentation form
Digital map
Purpose
Identificar las zonas de producción del cultivo y cuantificar la superficie de plantación durante el año determinado.
Status
Completed

  Originator

MAG - CGINA - DGGA - Dirección de Generación de Geoinformación Agropecuaria - DGGA  
Av. Eloy Alfaro N30 - 350 y Av. Amazonas, Edificio MAG - 5to piso Quito Pichincha 170518 Ecuador

  593 3960100 ext. 1143  
Hours of service
Lunes a viernes de 8h00 a 16h30
Website
Geoportal del Agro Ecuatoriano  
Maintenance and update frequency
Biannually
Keywords ( Theme )
  • estimación , superficie plantada , cultivo , banano
Keywords ( Place )
  • Ecuador continental
Keywords ( Temporal )
  • 2019
Keywords ( Discipline )
  • cobertura y uso de la tierra , tierra agropecuaria , 25000
Specific usage
Permite analizar la situación agro-económica del cultivo y brindar las bases necesarias para la estructura y formulación de las políticas de importaciones, excedentes de producción y fijación de precios.

  Originator

MAG - CGINA - DGGA  
Use limitation

Licencia CC BY-NC-SA: Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual

* Para información detallada consulte el siguiente link:

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode

Access constraints
License
Use constraints
License
Use limitation

Licencia CC BY-NC-SA: Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual -

Esta licencia permite a otros entremezclar, ajustar y construir a partir de su obra con fines no comerciales, siempre y cuando le reconozcan la autoría y sus nuevas creaciones estén bajo una licencia con los mismos términos.

* Para información detallada consulte el siguiente link:

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es

Spatial representation type
Vector
Denominator
25000
Metadata language
spa
Character set
UTF8
Topic category
  • Imagery base maps earth cover
N
S
E
W


Supplemental Information
La Unidad Mínima Cartografiable (UMC) establecida es de 0.5 hectáreas. Superficie que se ha establecido debido a la representatividad del conjunto de agricultores que cuentan con cultivos menores a 1 hectárea y contribuyeron a la productividad de Banano durante el año 2019.
Reference system identifier
WGS 84 / UTM zone 17S (EPSG:32717)
Topology level
Geometry only
Geometric object type
Complex
Distribution format
  • ZIP (ArcGIS 10.0 )

    Specification
    El ZIP contiene: Base de datos geográfica en formato (.shp) y simbología (.lyr)

  • PDF mapa (Impresión )

    Specification
    Se imprimirá una copia del mapa de acuerdo a las necesidades del usuario

  • XLS datos (Excel 97 - 2003 )

    Specification
    La tabla Excel contiene las estadísticas del mapa a nivel cantonal

  • XLS leyenda (Excel 97 - 2003 )

    Specification
    La tabla Excel contiene la leyenda del mapa

  Custodian

MAG - CGINA - DGGA - Dirección de Generación de Geoinformación Agropecuaria - DGGA  
Av. Eloy Alfaro N30 - 350 y Av. Amazonas, Edificio MAG - 5to piso Quito Pichincha 170518 Ecuador

  593 3960100 ext. 1125  
Hours of service
Lunes a viernes de 8h00 a 16h30
Units of distribution
MB
Transfer size
2.06
OnLine resource
Geoportal del Agro Ecuatoriano  

Geoportal del Agro Ecuatoriano

OnLine resource
Documento que permite interpretar el contenido de la Base de datos geográfica catalogada.  

Catálogo de Objetos Geográficos y Productos Cartográficos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería: Consultar página 38

OnLine resource
shp_estimacion_cultivo_banano_2019.zip  

Comprimido de la Base de datos geográfica catalogada en formato (.shp) y simbología (.lyr)

OnLine resource
m_estimacion_banano_2019.pdf  

Mapa en formato (.pdf)

OnLine resource
t_datos_estimacion_banano_2019.xls  

Tabla de datos en formato (.xls)

OnLine resource
t_leyenda_estimacion_banano_2019.xls  

Tabla de leyenda en formato (.xls)

OnLine resource
vw_ea010_cultivo_banano_2019  

Servicio WMS

Name
CDROM
Hierarchy level
Dataset
Dataset
a) La información geográfica de este mapa pasó por un adecuado proceso de control de calidad conforme a la norma ISO 19157; b) La base de datos geográfica fue catalogada y estandarizada conforme al Catálogo de Objetos Geográficos y Productos Cartográficos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería (documento elaborado en base a los lineamientos técnicos establecidos por el Catálogo Nacional de Objetos Geográficos, que ha tomado como referencia las normas ISO/TS 19110:2005 e ISO 19126:2009).
Statement
La identificación del cultivo se realizó a partir de imágenes radar, mientras que la digitalización se realizó sobre imágenes ópticas del año 2019. Adicionalmente, se utilizaron imágenes Sentinel-2 del año 2020 como referencia en algunos casos.
Description

La Coordinación General de Información Nacional Agropecuaria - CGINA (antes denominada CGSIN), a través de la Dirección de Generación de Geoinformación Agropecuaria - DGGA ejecuta desde el año 2018 el proyecto de “Estimación de superficie plantada de los cultivos de Banano, Caña de azúcar industrial y Palma aceitera, escala 1:25.000” mediante el uso, análisis e interpretación de imágenes satelitales de alta resolución. Adicionalmente, se han empleado imágenes satelitales de mediana resolución y que son de libre acceso, utilizándolas como imágenes de referencia para la identificación de cultivos.

A continuación se describen las fases del proceso para realizar la estimación de banano del año 2019:

1. Selección y adquisición de insumos: Se recolectó información cartográfica base y temática realizada dentro del convenio MAGAP-IEE-SENPLADES en el proyecto “Generación de geoinformación para la gestión del territorio a nivel nacional a escala 1:25.000”, durante los años 2009-2015; imágenes satelitales de los sensores RAPIDEYE de resolución espacial 5 metros y revisita diaria, SENTINEL-2 de resolución espacial 10 metros y revisita de 5 días, y SENTINEL-1 (imágenes radar) de resolución espacial 10 metros y revisita de 6 días, esta última utilizada como imagen de referencia para la identificación del cultivo de banano.

2. Definición del área de estudio: Se consideraron las provincias que conforman el Ecuador Continental.

3. Pre-procesamiento digital de imágenes satelitales: Para imágenes Sentinel-2 se aplicó el proceso de Layer Stacking, y para imágenes Sentinel-1 se realizaron calibraciones radiométrica y geométrica, así como también la aplicación de filtro para reducir el ruido speckle.

4. Procesamiento digital de imágenes satelitales: Para imágenes Sentinel-1 se realizó una clasificación supervisada a nivel de objeto, por medio de la creación de un índice para identificar zonas de cultivo de banano y no banano.

5. Interpretación visual: comprendió el análisis y delimitación de zonas de cultivos que presentan características similares en cuanto a tono, textura, estructura, forma, color y sitio, identificadas en la imagen satelital sobre la pantalla del computador, usando como referencia la información secundaria.

6. Trabajo de campo: consiste en validar la capa preliminar de estimación obtenida en el paso anterior, a la vez que se levantan puntos GPS de calibración y validación en campo. En este año no se realizó la fase de validación en campo por falta de recursos (movilización y combustible).

7. Reinterpretación y ajuste: consiste en ajustar la cartografía preliminar en función del análisis de los datos recolectados en campo, con el fin de obtener la cobertura final de estimación de superficie sembrada del cultivo en estudio. En este año no se ejecutó este proceso.

8. Fusión de capas geográficas: utilizando las herramientas de geoprocesamiento de ArcGIS, se realizó la intersección entre la capa de estimación y la de límites territoriales cantonales provistos por el Comité Nacional de Límites Internos - CONALI, 2019.

9. Normalización y Estandarización: se realizó el control de calidad temático y geométrico durante todo el proceso de producción de la cartografía de estimación; y, posteriormente se procedió a catalogar la base de datos de la cobertura obtenida.

Rationale
Cumplimiento satisfactorio: Los procesos llevados a cabo para la Normalización y Estandarización de la estimación de superficie plantada del cultivo de Banano para el año 2019 se cumplieron al 100%.
Description

Para generación de la capa temática:

- Imágenes satelitales radar Sentinel-1 2019 (Identificación del cultivo).

- Imágenes satelitales RapidEye y Sentinel-2 2019 (Digitalización del cultivo).

- Imágenes satelitales Sentinel-2 2020 (uso referencial).

- Comité Nacional de Límites Internos (CONALI), límites territoriales cantonales, 1:50.000, 2019.

Para generación del mapa temático:

- Instituto Geográfico Militar (IGM), Cartografía Base, 1:250.000, 2013.

- Comité Nacional de Límites Internos (CONALI), límites territoriales provinciales, 1:50.000, 2019.

gmd:MD_Metadata

File identifier
70973dde-c8c6-4592-a934-43aadb36aea9   XML
Metadata language
spa
Character set
UTF8
Date stamp
2022-03-14T11:01:40
Metadata standard name
ISO 19115:2003/19139
Metadata standard version
1.0

  Publisher

MAG - CGINA - DGGA - Analista de Generación de Geoinformación Agropecuaria  
Av. Eloy Alfaro N30 - 350 y Av. Amazonas, Edificio MAG - 5to piso Quito Pichincha 170518 Ecuador

  593 3960100 ext. 1143  
 
 

  Overviews

Vista previa

  Provided by

  Share on social sites

         

  Views

  • INSPIRE
  • Simple
  • Full
  • XML
70973dde-c8c6-4592-a934-43aadb36aea9   Access to the portal Read here the full details and access to the data.

  Associated resources

Not available


  •  
  •  
  • API