• Catálogo de Datos - Metadatos
  •  
  •    

  Mapa de Cangahuas Superficiales en el Ecuador continental, escala 1:25.000, año 2016

Comprende la generación de cartografía a semidetalle de las áreas con presencia de cangahuas superficiales en el Ecuador. Las cangahuas (tobas volcánicas) caracterizan la mayor parte de los suelos de la Sierra Centro y Norte del país y su presencia limita la producción agrícola.
 

(2017) . Mapa de Cangahuas Superficiales en el Ecuador continental, escala 1:25.000, año 2016. http://geoportal.agricultura.gob.ec:8080/geonetwork/srv/api/records/c6350f1d-adf4-4f86-bbba-5dc61ff4e175
 

Simple

Fecha ( Creación )
2016-02-29T08:00:00
Fecha ( Publicación )
2017-08-30T08:00:00
Edición
Primera edición - DIGDM
Fecha de edición
2017-08-30T08:00:00
Formulario de presentación
Mapa digital
Propósito
Promover la generación de un plan integrado de gestión de suelos que incluya planes de rehabilitación de suelos con cangahua y buenas prácticas agrícolas - ambientales, así como también, de fortalecimiento a las actividades de roturación bajo el concepto de Manejo Sostenible del Suelo.
Estado
Terminado

  Orígen

MAG - CGSIN - Proyecto "Rehabilitación sostenible de suelos con cangahua como mecanismo de resiliencia frente al cambio climático en el Ecuador"  
Quito Pichincha Ecuador

  Punto de Contacto

MAG - CGSIN - DIGDM - Dirección de Investigación y Generación de Datos Multisectoriales - DIGDM  
Av. Eloy Alfaro N30 - 350 y Av. Amazonas, Edificio MAG - 5to piso Quito Pichincha 170518 Ecuador

  593 3960100 ext. 1143  
Horas de servicio
Lunes a viernes de 8h00 a 16h30
Página web
Geoportal del Agro Ecuatoriano  
Mantenimiento y frecuencia de actualización
A discreción
Palabras clave ( Tema )
  • cangahuas , superficiales , suelo , material , volcanico , duripan , toba , roca , blanda
Palabras clave ( Lugar )
  • Ecuador , continental
Palabras clave ( Temporal )
  • 2016
Palabras clave ( Disciplina )
  • 25000
Uso específico
El mapa de cangahuas superficiales constituye una herramienta indispensable para la planificación de proyectos de rehabilitación de suelos con cangahua a nivel nacional, provincial y cantonal. Adicionalmente, es una línea base que coadyuva sin duda, a la toma de decisiones e inversiones acertadas en territorio que apoyen al desarrollo rural y los planes de ordenamiento territorial.

  Punto de Contacto

MAG - CGSIN - DIGDM  
Limitación de uso

Licencia CC BY-NC-SA: Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual

* Para información detallada consulte el siguiente link:

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode

Restricciones de Acceso
Licencia
Restricciones de uso
Licencia
Limitación de uso

Licencia CC BY-NC-SA: Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual -

Esta licencia permite a otros entremezclar, ajustar y construir a partir de su obra con fines no comerciales, siempre y cuando le reconozcan la autoría y sus nuevas creaciones estén bajo una licencia con los mismos términos.

* Para información detallada consulte el siguiente link:

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es

Limitación de uso
La geoinformación de cangahuas superficiales es de uso específico para aplicaciones a nivel nacional, provincial y cantonal. Se recomienda no utilizar este mapa para generar estadísticas a nivel parroquial o de más detalle, puesto que para ello, sería necesario realizar un levantamiento en territorio a escala mayor.
Tipo de representación espacial
Vector
Denominador
25000
Idioma del metadato
spa
Codificación
UTF8
Categoría temática
  • Cobertura de la tierra con mapas básicos e imágenes
N
S
E
W


Información Suplementaria
La Unidad Mínima Cartografiable (UMC) establecida es de 1.0 hectárea.
Identificador del Sistema de Referencia
WGS 84 / UTM zone 17S (EPSG:32717)
Nivel topológico
Sólo geometría
Tipo de objeto geométrico
Complejo
Formato de la distribución
  • ZIP (ArcGIS 10.0 )

    Especificación
    El ZIP contiene: Base de datos geográfica en formato (.gdb) y simbología (.lyr)

  • PDF (Impresión )

    Especificación
    Se imprimirá una copia del mapa de acuerdo a las necesidades del usuario

  • XLS (Excel 97 - 2003 )

    Especificación
    La tabla Excel contiene las estadísticas del mapa por provincia

  Guardián

MAG - CGSIN - DECDI - Analista del Área Geográfica (Dirección de Evaluación, Control y Difusión de la Información - DECDI )  
Av. Eloy Alfaro N30 - 350 y Av. Amazonas, Edificio MAG - 5to piso Quito Pichincha 170518 Ecuador

  593 3960100 ext. 1124  
Horas de servicio
Lunes a viernes de 8h00 a 16h30
Unidades de distribución
MB
Tamaño de transferencia
10.76
Recurso en línea
Geoportal del Agro Ecuatoriano  
Recurso en línea
vw_cangahua  

Servicio WMS de la temática de Cangahuas Superficiales.

Recurso en línea
cangahua.zip  

Comprimido de la Base de datos geográfica en formato (.gdb) y simbología (.lyr) de la temática de Cangahuas Superficiales.

Recurso en línea
m_cangahua.pdf  

Mapa en formato (.pdf) de la temática de Cangahuas Superficiales.

Recurso en línea
t_leyenda_cangahua.xls  

Tabla de leyenda en formato (.xls) de la temática de Cangahuas Superficiales.

Recurso en línea
mt_cangahua.pdf  

Memoria técnica en formato (.pdf) de la temática de Cangahuas Superficiales.

Nombre
CDROM
Jerarquía
Conjunto de datos
Conjunto de datos
La información geográfica de este mapa pasó por un adecuado proceso de control de calidad conforme a la norma ISO 19157.
Declaración

- Limitada información sobre los orígenes de la cangahua en el Ecuador y/o sobre otros estudios preliminares de cangahua.

- Inconsistencias encontradas en la información cartográfica secundaria 1:25.000 y 1:50.000 con respecto a la clasificación edáfica, lo que implicó que el análisis y la verificación en territorio sea más exhaustiva realizando calicatas para el levantamiento de información en algunos sectores.

Descripción

El Mapa de cangahuas superficiales en el Ecuador continental, escala 1:25.000, es un producto anexo al proyecto “Rehabilitación sostenible de suelos con cangahua como mecanismo de resiliencia frente al cambio climático en el Ecuador” y se desarrolló a partir del año 2016 como una de las iniciativas del Ministerio de Agricultura y Ganadería para fortalecer las actividades de roturación bajo el concepto de Manejo Sostenible del Suelo. A continuación, se describen las fases del proceso para la obtención del mapa:

1. Recopilación de información secundaria: se recolectó información cartográfica temática de las siguientes Entidades: MAG - PRONAREG - ORSTOM, 1982 (cartografía de suelos de la sierra ecuatoriana, escala 1:50.000); convenio IEE-MAGAP-SENPLADES / SIGTIERRAS, 2009-2015 (información geopedológica, escala 1:25.000) y Ministerio del Ambiente - MAE (áreas de conservación).

2. Análisis de la información recopilada: se realizó un análisis comparativo entre la cartografía de suelos de la sierra ecuatoriana y la información geopedológica, identificándose las zonas de conflicto y áreas de consistencia entre estos insumos; adicionalmente, se analizó información sobre ubicación y profundidad de las cangahuas, consultando memorias técnicas, leyendas y mapas de estudios anteriores. Finalmente, se determinó que las provincias donde se localiza la cangahua en Ecuador son Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Pichincha y Tungurahua.

3. Generación del mapa preliminar de cangahuas: en base a los análisis antes mencionados se generó un primer mapa preliminar de las zonas donde se indicaba la posible presencia de cangahuas, excluyendo aquellas áreas que tienen como principal objetivo la protección y conservación. Este mapa sería utilizado posteriormente para la verificación en campo.

4. Planificación y levantamiento de información en campo: con el apoyo de las Unidades Zonales de Información (UZI), se levantaron un total de 464 puntos de verificación en campo con sus respectivas fichas técnicas, en las seis provincias. El levantamiento de campo consistió en puntos de calicatas (cajones), puntos de observaciones paisajísticas y principalmente puntos de afloramientos de cangahua u otro material en superficie. Simultáneamente, se reunieron un total de 3384 fotografías que evidenciaron la presencia de cangahuas superficiales, otros materiales en superficie y el paisaje.

La selección de los sitios a verificar en campo se determinó a partir de imágenes satelitales y ortofotografías considerando los accesos viales. El número de puntos por provincia varió de acuerdo a la complejidad y a los patrones de cangahuas aflorantes.

5. Ajuste del mapa preliminar de cangahuas: considerando las observaciones de campo, se realizaron correcciones de tipo temático al mapa preliminar apoyándose en la interpretación visual de las imágenes Google Street View, Google Earth, ESRI World Imagery y ortofotografías que permitieron el ajuste de las áreas con cangahuas previamente cartografiadas. Las imágenes Google Earth y Google Street View se utilizaron principalmente para identificar en algunos casos la profundidad a la que se encuentra ubicada la cangahua.

* La delimitación de áreas con cangahuas se realizó mediante un análisis cualitativo de los factores litología, altitud, relieve, patrones de erosión y deposición, suelos y cobertura visible, en función de la relación próxima al sistema volcánico y su influencia para la presencia de este material volcánico en superficie y en profundidad.

Como resultado de esta fase de interpretación se obtuvo un segundo mapa de cangahuas superficiales (distinguiéndose entre dos tipos: cangahuas aflorantes y cangahuas en profundidad), el mismo que fue expuesto para la validación final.

6. Validación por parte de las mesas técnicas: en cada una de las provincias en estudio, se realizó una mesa técnica de trabajo en la que intervinieron técnicos de las Direcciones Provinciales Agropecuarias del MAG, de las UZI y del Proyecto Hombro a Hombro, así como también técnicos administradores de los tractores roturadores de cangahua y Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales, con la finalidad de señalar áreas prioritarias para la revisión del mapa obtenido en la interpretación y para emitir criterios sobre los lugares potenciales que se pueden incluir o excluir de dicha cartografía. Como resultado se obtuvo la capa temática final de cangahuas.

7. Fusión de capas geográficas: utilizando las herramientas SIG, se realizó la intersección entre la capa obtenida del proceso anterior y la de límites cantonales provistos por la Comisión Especial de Límites Internos de la República - CELIR, 2014; a fin de obtener estadísticas de presencia de cangahua a nivel cantonal.

8. Estandarización: finalmente, se procedió a realizar el control de calidad de la capa temática y a homogeneizar la base de datos con las características principales de las cangahuas en estudio.

Nota: La capa de límites cantonales CELIR cuenta con la actualización de las parroquias Manga del Cura como parte del cantón El Carmen de la provincia de Manabí; La Concordia como parte del cantón del mismo nombre de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas y Las Golondrinas como parte del cantón Cotacachi de la provincia de Imbabura.

Descripción

Para generación de la capa temática:

- Información Geopedológica, escala 1:25.000, Convenio IEE-MAGAP-SENPLADES / SIGTIERRAS, 2009 - 2015.

- Cartografía de suelos de la sierra ecuatoriana, escala 1:50.000, MAG - PRONAREG - ORSTOM, 1982.

- Mapa de cangahuas superficiales de la parroquia Tocachi, escala 1:15.000, MAG, 2017.

- Áreas de protección y conservación, MAE, 2015.

- Modelo Digital de Terreno SRTM 30m.

- Curvas de nivel, escala 1:50.000, IGM, 2008.

- Imágenes Google Street View, Google Earth, ESRI World Imagery y ortofotografías.

Para generación del mapa temático:

- Cartografía Básica, escala: 1:50.000, IGM.

- Límites administrativos CONALÍ (ex CELIR), 2014.

gmd:MD_Metadata

Identificador del fichero
c6350f1d-adf4-4f86-bbba-5dc61ff4e175   XML
Idioma del metadato
spa
Codificación
UTF8
Fecha
2018-01-09T16:33:09
Nombre estándar del metadato
ISO 19115:2003/19139
Versión estándar del metadato
1.0

  Proveedor del recurso

MAG - CGSIN - DIGDM - Analista de Evaluación, Control y Difusión  
Av. Eloy Alfaro N30 - 350 y Av. Amazonas, Edificio MAG - 5to piso Quito Pichincha 170518 Ecuador

  593 3960100 ext. 1167  
 
 

  Overviews

Vista previa

  Provided by

  Share on social sites

         

  Views

  • INSPIRE
  • Simple
  • Completo
  • XML
c6350f1d-adf4-4f86-bbba-5dc61ff4e175  

 

Not available


  •  
  •  
  • API