La Zonificación Agroecológica define zonas en base a combinaciones de suelo, fisiografía y características climáticas. Los parámetros particulares usados en la definición se centran en los requerimientos climáticos y edáficos de los cultivos y en los sistemas de manejo bajo los que éstos se desarrollan. Cada zona tiene una combinación similar de limitaciones y potencialidades para el uso de tierras y sirve como punto de referencia de las recomendaciones diseñadas para mejorar la situación existente de uso de tierras, ya sea incrementando la producción o limitando la degradación de los recursos.
La Zonificación Agroecológica define zonas en base a combinaciones de suelo, fisiografía y características climáticas. Los parámetros particulares usados en la definición se centran en los requerimientos climáticos y edáficos de los cultivos y en los sistemas de manejo bajo los que éstos se desarrollan. Cada zona tiene una combinación similar de limitaciones y potencialidades para el uso de tierras y sirve como punto de referencia de las recomendaciones diseñadas para mejorar la situación existente de uso de tierras, ya sea incrementando la producción o limitando la degradación de los recursos.
La Zonificación Agroecológica define zonas en base a combinaciones de suelo, fisiografía y características climáticas. Los parámetros particulares usados en la definición se centran en los requerimientos climáticos y edáficos de los cultivos y en los sistemas de manejo bajo los que éstos se desarrollan. Cada zona tiene una combinación similar de limitaciones y potencialidades para el uso de tierras y sirve como punto de referencia de las recomendaciones diseñadas para mejorar la situación existente de uso de tierras, ya sea incrementando la producción o limitando la degradación de los recursos.
Área con características similares en cuanto a suelo, fisiografía y clima, determinada a partir del grado en que se cumplan los requerimientos edáficos y climáticos adecuados del cultivo de Duraznero de valle interandino en condiciones naturales.
La Zonificación Agroecológica define zonas que reunen propiedades naturales de suelo, fisiografía y características climáticas, las mismas que se relacionan con las necesidades agroecológicas (climáticas y edáficas) de los cultivos para su desarrollo; definiendo una combinación similar de limitaciones y potencialidades para el uso de las tierras. Sirve como punto de referencia de las recomendaciones diseñadas para mejorar la situación existente de uso de tierras, ya sea incrementando la producción o limitando la degradación de los recursos.
Área que conforma espacios geográficos que integran características biofísicas similares de suelo, fisiografía y clima, con las condiciones económicas de infraestructura y servicios de apoyo a la producción del cultivo de Manzano de valle interandino.
La Zonificación Agroecológica define zonas que reunen propiedades naturales de suelo, fisiografía y características climáticas, las mismas que se relacionan con las necesidades agroecológicas (climáticas y edáficas) de los cultivos para su desarrollo; definiendo una combinación similar de limitaciones y potencialidades para el uso de las tierras. Sirve como punto de referencia de las recomendaciones diseñadas para mejorar la situación existente de uso de tierras, ya sea incrementando la producción o limitando la degradación de los recursos.
Constituye una representación estructurada del conocimiento sobre la distribución espacial de diferentes clases de suelos y áreas misceláneas en el paisaje. Específicamente describe la variable pendiente, que se define como la relación que existe entre el desnivel que se debe superar y la distancia horizontal que se debe recorrer, sobre el terreno, la cual está expresada en rangos de porcentaje.
La Zonificación Agroecológica define zonas que reunen propiedades naturales de suelo, fisiografía y características climáticas, las mismas que se relacionan con las necesidades agroecológicas (climáticas y edáficas) de los cultivos para su desarrollo; definiendo una combinación similar de limitaciones y potencialidades para el uso de las tierras. Sirve como punto de referencia de las recomendaciones diseñadas para mejorar la situación existente de uso de tierras, ya sea incrementando la producción o limitando la degradación de los recursos.
Área que conforma espacios geográficos que integran características biofísicas similares de suelo, fisiografía y clima, con las condiciones económicas de infraestructura y servicios de apoyo a la producción del cultivo de Soya.