Área que conforma espacios geográficos que integran características biofísicas similares de suelo, fisiografía y clima, con las condiciones económicas de infraestructura y servicios de apoyo a la producción del cultivo de Soya.
Área que conforma espacios geográficos que integran características biofísicas similares de suelo, fisiografía y clima, con las condiciones económicas de infraestructura y servicios de apoyo a la producción del cultivo de Canola.
Constituye una representación estructurada del conocimiento sobre la distribución espacial de diferentes clases de suelos y áreas misceláneas en el paisaje. Se definen específicamente tres variables: Pendiente, Taxonomía y Textura. * La Pendiente es el resultado de dividir la diferencia de nivel entre dos puntos (alto y bajo) por las distancias horizontales entre ellos, expresado en porcentaje. * La Taxonomía corresponde a la identificación taxonómica de suelos, realizado a través de inventarios en un sistema adaptado en el Ecuador, considerando como base a la clasificación de la Soil Taxonomy. * La Textura es la proporción en la que se encuentran distribuidas variadas partículas elementales que pueden conformar un sustrato.
Registro administrativo mediante el cual se determina la ubicación geográfica de las granjas avícolas y sus productores a nivel nacional, así como información integral que describe las características productivas fundamentales del sector avícola.
Área que conforma espacios geográficos que integran características biofísicas similares de suelo, fisiografía y clima, con las condiciones económicas de infraestructura y servicios de apoyo a la producción del cultivo de Papa.
Área que conforma espacios geográficos que integran características biofísicas similares de suelo, fisiografía y clima, con las condiciones económicas de infraestructura y servicios de apoyo a la producción del cultivo de Tomate de árbol.
Feria: Espacio público o privado en donde se ofrecen productos locales de la Agricultura Familiar Campesina y se realizan actividades de comercialización, con el fin de recuperar las relaciones sociales entre campo y ciudad.
Comprende el monitoreo del cultivo de Palma aceitera a través del uso de imágenes satelitales, correspondiente al año 2018.
Censo Palmicultor: Registro administrativo mediante el cual se determina la ubicación geográfica de predios de palma africana a nivel nacional; además se describen características relacionadas con la infraestructura, rendimiento del cultivo y destino de la producción.
Censo Porcícola: Registro administrativo mediante el cual se determina la ubicación geográfica de las granjas porcinas a nivel nacional; además se describen características relacionadas con la infraestructura, aspectos sanitarios, existencias y dinámica de las piaras.