El catastro es un inventario estructurado que contiene información respecto a la identificación, descripción, ubicación geográfica, clasificación y valuación de predios y de los bienes inmuebles ubicados sobre ellos. Para la determinación del catastro se consideró las siguientes temáticas: i) valoración de la tierra de acuerdo a las características edáfica, climática, infraestructura vial y cercanía a aeropuertos, ii) valoración de las construcciones de cada florícola, iii) valoración de la infraestructura de invernaderos, y iv) valoración de plantas de acuerdo a cada tipo de flor.
Constituye una representación de la ubicación geográfica de los molinos empresariales, que se definen como centros de producción donde se tritura o muele principalmentegranos, los cuales son transformados en harina y otros derivados.
Constituye una representación de la ubicación geográfica de las extractoras de aceite, que se definen como agroindustrias tecnificadas donde se extrae el aceite de la porción pulposa de la fruta de la palma mediante varias operaciones.
Constituye una representación estructurada del conocimiento sobre la distribución espacial de diferentes clases de suelos y áreas misceláneas en el paisaje. Específicamente describe la variable pendiente, que se define como la relación que existe entre el desnivel que se debe superar y la distancia horizontal que se debe recorrer, sobre el terreno, la cual está expresada en rangos de porcentaje.
Constituye una representación de la ubicación geográfica de los sistemas de riego a cargo de la Subsecretaría de Riego y Drenaje, con la respectiva identificación del área de influencia.
Los Tipos de Clima indica las diferentes zonas climáticas, definidas de acuerdo a elementos como precipitación, temperatura y factores climáticos ( latitud, altitud y localización).
Constituye una representación de la ubicación geográfica de las piladoras, que se definen como una infraestructura donde se realizan los diferentes procesos para obtener arroz pilado.
Constituye una representación de la ubicación geográfica de los ingenios azucareros, que se definen como agroindustrias donde se procesa la caña de azúcar con el objeto de obtener azúcar, melaza, alcohol y otros productos. Tiene su antecedente en el trapiche.
Las Aptitudes Agrícolas consisten en delimitar áreas físicamente homogéneas que agrupan tierras que representan un uso determinado con prácticas semejantes. De manera general se establecen categorías para: cultivos, pastos, bosques y sin uso agropecuario.
Constituye una representación de la ubicación geográfica de los centros de faenamiento de pollos, que se definen como lugares donde se realiza un proceso ordenado sanitariamente para el sacrificio de un animal, con el objeto de obtener su carne en condiciones óptimas para el consumo humano.