Comprende el monitoreo de los cultivos de Arroz y Maíz amarillo duro a través del uso de imágenes satelitales, de acuerdo a los períodos de siembra efectuados durante el año. Para estos cultivos se efectuaron tres y dos períodos de siembra, respectivamente.
Feria: Espacio público o privado en donde se ofrecen productos locales de la Agricultura Familiar Campesina y se realizan actividades de comercialización, con el fin de recuperar las relaciones sociales entre campo y ciudad.
Agroturismo: Modalidad de turismo rural donde el visitante tiene la posibilidad de conocer aspectos de la cultura local de la zona, a través de la participación directa en actividades agropecuarias, forestales, artesanales, de pesca y/o de recolección de alimentos.
Área con riego parcelario: Extensión de tierra regada a través de métodos de riego tecnificado, para la optimización del recurso hídrico en función de las características de los cultivos.
Canasta: Iniciativa que reúne a los grupos de productores de la Agricultura Familiar Campesina con los consumidores para vender o adquirir de forma directa y conjunta, alimentos frescos y/o procesados de forma artesanal.
Microreservorio: Infraestructura donde se almacena agua para riego presurizado.
Comprende el monitoreo del cultivo de banano a través del uso de imágenes satelitales, correspondiente al año 2018.
Comprende el monitoreo del cultivo de Caña de azúcar industrial a través del uso de imágenes satelitales, correspondiente al año 2020.
Piladora: Infraestructura donde se realizan los diferentes procesos para obtener arroz pilado.
Lugar dotado de sistemas tecnológicos para el procesamiento y conservación de forraje procedente de los períodos de exceso de producción, con el propósito de suplir las necesidades alimenticias del ganado en las épocas de escasez de alimento.