Constituye una representación de la ubicación geográfica de las piladoras, que se definen como una infraestructura donde se realizan los diferentes procesos para obtener arroz pilado.
Piladora: Infraestructura donde se realizan los diferentes procesos para obtener arroz pilado.
La Zonificación Agroecológica define zonas en base a combinaciones de suelo, fisiografía y características climáticas. Los parámetros particulares usados en la definición se centran en los requerimientos climáticos y edáficos de los cultivos y en los sistemas de manejo bajo los que éstos se desarrollan. Cada zona tiene una combinación similar de limitaciones y potencialidades para el uso de tierras y sirve como punto de referencia de las recomendaciones diseñadas para mejorar la situación existente de uso de tierras, ya sea incrementando la producción o limitando la degradación de los recursos.
La Zonificación Agroecológica define zonas en base a combinaciones de suelo, fisiografía y características climáticas. Los parámetros particulares usados en la definición se centran en los requerimientos climáticos y edáficos de los cultivos y en los sistemas de manejo bajo los que éstos se desarrollan. Cada zona tiene una combinación similar de limitaciones y potencialidades para el uso de tierras y sirve como punto de referencia de las recomendaciones diseñadas para mejorar la situación existente de uso de tierras, ya sea incrementando la producción o limitando la degradación de los recursos.
Constituye una representación de la ubicación geográfica de los sistemas de riego a cargo de la Subsecretaría de Riego y Drenaje, con la respectiva identificación del área de influencia.
Constituye una representación de la ubicación geográfica de los molinos empresariales, que se definen como centros de producción donde se tritura o muele principalmentegranos, los cuales son transformados en harina y otros derivados.
Extractora de aceite: Industria que posee maquinaria instalada, y procesos de producción y extracción especializados, destinada a extraer el aceite de materias primas.
Industria láctea: Industria destinada al procesamiento de leche (procedente de vacas por regla general), con el propósito de obtener subproductos lácteos que van desde los fermentados como el yogurt y el queso, hasta los no fermentados como la mantequilla.
Constituye una representación de la ubicación geográfica de los centros de faenamiento de pollos, que se definen como lugares donde se realiza un proceso ordenado sanitariamente para el sacrificio de un animal, con el objeto de obtener su carne en condiciones óptimas para el consumo humano.
Constituye una representación de la ubicación geográfica de las industrias lácteas, que se definen como agroindustrias que procesan leche, la cual tiene como primera restricción, la manipulación de la materia prima bajos los 7° y con un plazo de almacenmiento no mayor a los 3 días. Una parte se destina al consumo como producto líquido o en polvo y la otra a la elaboración de queso, matequilla y otros derivados.