Comprende la delimitación de áreas físicamente homogéneas que agrupan tierras que representan un uso determinado con prácticas semejantes.
* Cobertura de la tierra: "Los diferentes rasgos que cubren la tierra, tales como: agua, bosque, otros tipos de vegetación, rocas desnudas o arenas, estructuras hechas por el hombre, etc." (IGAC, 1997). * Uso de la tierra: "Se aplica al empleo que el hombre da a los diferentes tipos de cobertura, cíclica o permanente para satisfacer sus necesidades" (Vargas, 1992). Incluye 10 categorías de cobertura de la tierra: cultivo, pastizal, mosaico agropecuario, tierra en transición, vegetación arbustiva, vegetación herbácea, páramo, bosque nativo, plantación forestal y erial.
(DESCRIPCIÓN CATÁLOGO DE OBJETOS -O-).
El uso de la tierra constituye el empleo que el hombre da a los diferentes tipos de cobertura dentro de un contexto físico, económico y social, permitiendo definir la predominancia de las actividades rurales que se desarrollan.
Lugar de recepción y tratamiento de leche cruda.
Piladora: Infraestructura donde se realizan los diferentes procesos para obtener arroz pilado.
Instalación destinada para la toma, el tratamiento y/o almacenamiento de material genético pecuario (semen), con fines de mejoramiento genético de las diversas especies zootécnicas.
Catastro Bananero: Registro administrativo mediante el cual se determina la medición y linderación de los predios bananeros a nivel nacional; además se describen características relacionadas con la infraestructura, rendimiento del cultivo y destino de la producción.
Área que conforma espacios geográficos que integran características biofísicas similares de suelo, fisiografía y clima, con las condiciones económicas de infraestructura y servicios de apoyo a la producción del cultivo de Soya.
Área que conforma espacios geográficos que integran características biofísicas similares de suelo, fisiografía y clima, con las condiciones económicas de infraestructura y servicios de apoyo a la producción del cultivo de Canola.