El uso de la tierra constituye el empleo que el hombre da a los diferentes tipos de cobertura dentro de un contexto físico, económico y social, permitiendo definir la predominancia de las actividades rurales que se desarrollan.
Constituye una representación estructurada del conocimiento sobre la distribución espacial de diferentes clases de suelos y áreas misceláneas en el paisaje. Se definen específicamente tres variables: Pendiente, Taxonomía y Textura. * La Pendiente es el resultado de dividir la diferencia de nivel entre dos puntos (alto y bajo) por las distancias horizontales entre ellos, expresado en porcentaje. * La Taxonomía corresponde a la identificación taxonómica de suelos, realizado a través de inventarios en un sistema adaptado en el Ecuador, considerando como base a la clasificación de la Soil Taxonomy. * La Textura es la proporción en la que se encuentran distribuidas variadas partículas elementales que pueden conformar un sustrato.
Comprende la delimitación de áreas físicamente homogéneas que agrupan tierras que representan un uso determinado con prácticas semejantes.
Comprende el monitoreo de los cultivos de Arroz, Maíz amarillo duro y Soya a través del uso de imágenes satelitales, de acuerdo a los períodos de siembra efectuados durante el año. Para estos cultivos se efectuaron tres, dos y un período de siembra, respectivamente.
Comprende el monitoreo de los cultivos de Arroz, Maíz amarillo duro y Soya a través del uso de imágenes satelitales, de acuerdo a los períodos de siembra efectuados durante el año. Para estos cultivos se efectuaron tres, dos y dos períodos de siembra, respectivamente.
Comprende el monitoreo de los cultivos de Arroz y Maíz amarillo duro a través del uso de imágenes satelitales, de acuerdo a los períodos de siembra efectuados durante el año. Para estos cultivos se efectuaron tres y dos períodos de siembra, respectivamente.
Comprende el monitoreo de los cultivos de Arroz y Maíz amarillo duro a través del uso de imágenes satelitales, de acuerdo a los períodos de siembra efectuados durante el año. Para estos cultivos se efectuaron tres y dos períodos de siembra, respectivamente.
Vegetación herbácea: Áreas constituidas por especies herbáceas nativas con un crecimiento espontáneo, que no reciben cuidados especiales y son utilizadas con fines de pastoreo esporádico, vida silvestre o protección.
Plantación forestal: Superficie arbolada que se obtiene de forma artificial por plantación de especies nativas o exóticas, que tienen los mismos años de vida y presentan una separación homogénea. Su objetivo es la obtención de productos madereros y no madereros.
Bosque nativo: Comunidad vegetal que se caracteriza por la dominancia de árboles de diferentes especies nativas, edades y portes variados, con uno o más estratos.