Constituye una representación de la ubicación geográfica de las industrias lácteas, que se definen como agroindustrias que procesan leche, la cual tiene como primera restricción, la manipulación de la materia prima bajos los 7° y con un plazo de almacenmiento no mayor a los 3 días. Una parte se destina al consumo como producto líquido o en polvo y la otra a la elaboración de queso, matequilla y otros derivados.
Constituye una representación estructurada del conocimiento sobre la distribución espacial de diferentes clases de suelos y áreas misceláneas en el paisaje. Específicamente describe la variable textura, que se define como la proporción en la que se encuentran distribuidas variadas partículas elementales que pueden conformar un sustrato. Según sea el tamaño, porosidad o absorción del agua en la partícula del suelo o sustrato, puede clasificarse en 3 grupos básicos que son: la arena, el limo y las arcillas.
Censo Palmicultor: Registro administrativo mediante el cual se determina la ubicación geográfica de predios de palma africana a nivel nacional; además se describen características relacionadas con la infraestructura, rendimiento del cultivo y destino de la producción.
Constituye una representación de la ubicación geográfica de los sistemas de riego a cargo de la Subsecretaría de Riego y Drenaje, con la respectiva identificación del área de influencia.
Constituye una representación de la ubicación geográfica de los ingenios azucareros, que se definen como agroindustrias donde se procesa la caña de azúcar con el objeto de obtener azúcar, melaza, alcohol y otros productos. Tiene su antecedente en el trapiche.
Piladora: Infraestructura donde se realizan los diferentes procesos para obtener arroz pilado.
Registro administrativo mediante el cual se determina la ubicación geográfica de las granjas avícolas y sus productores a nivel nacional, así como información integral que describe las características productivas fundamentales del sector avícola.
Constituye una representación de la ubicación geográfica de los centros de faenamiento de pollos, que se definen como lugares donde se realiza un proceso ordenado sanitariamente para el sacrificio de un animal, con el objeto de obtener su carne en condiciones óptimas para el consumo humano.
Constituye el inventario nacional de las granjas avícolas del Ecuador, con información de cada una de ellas, relacionadas con la ubicación geográfica, y producción.
Microreservorio: Infraestructura donde se almacena agua para riego presurizado.