La Zonificación Agroecológica define zonas en base a combinaciones de suelo, fisiografía y características climáticas. Los parámetros particulares usados en la definición se centran en los requerimientos climáticos y edáficos de los cultivos y en los sistemas de manejo bajo los que éstos se desarrollan. Cada zona tiene una combinación similar de limitaciones y potencialidades para el uso de tierras y sirve como punto de referencia de las recomendaciones diseñadas para mejorar la situación existente de uso de tierras, ya sea incrementando la producción o limitando la degradación de los recursos.
La Zonificación Agroecológica define zonas en base a combinaciones de suelo, fisiografía y características climáticas. Los parámetros particulares usados en la definición se centran en los requerimientos climáticos y edáficos de los cultivos y en los sistemas de manejo bajo los que éstos se desarrollan. Cada zona tiene una combinación similar de limitaciones y potencialidades para el uso de tierras y sirve como punto de referencia de las recomendaciones diseñadas para mejorar la situación existente de uso de tierras, ya sea incrementando la producción o limitando la degradación de los recursos.
La Zonificación Agroecológica define zonas en base a combinaciones de suelo, fisiografía y características climáticas. Los parámetros particulares usados en la definición se centran en los requerimientos climáticos y edáficos de los cultivos y en los sistemas de manejo bajo los que éstos se desarrollan. Cada zona tiene una combinación similar de limitaciones y potencialidades para el uso de tierras y sirve como punto de referencia de las recomendaciones diseñadas para mejorar la situación existente de uso de tierras, ya sea incrementando la producción o limitando la degradación de los recursos.
La Zonificación Agroecológica define zonas que reunen propiedades naturales de suelo, fisiografía y características climáticas, las mismas que se relacionan con las necesidades agroecológicas (climáticas y edáficas) de los cultivos para su desarrollo; definiendo una combinación similar de limitaciones y potencialidades para el uso de las tierras. Sirve como punto de referencia de las recomendaciones diseñadas para mejorar la situación existente de uso de tierras, ya sea incrementando la producción o limitando la degradación de los recursos.
Constituye una representación de la ubicación geográfica de los molinos empresariales, que se definen como centros de producción donde se tritura o muele principalmentegranos, los cuales son transformados en harina y otros derivados.
Constituye una representación de la ubicación geográfica de las extractoras de aceite, que se definen como agroindustrias tecnificadas donde se extrae el aceite de la porción pulposa de la fruta de la palma mediante varias operaciones.
El mapa muestra la profundidad efectiva del suelo en centímetros, referida a la capa o capas del suelo hasta donde las raíces de las plantas pueden penetrar sin ningún impedimento o limitación.
La Zonificación Agroecológica define zonas que reunen propiedades naturales de suelo, fisiografía y características climáticas, las mismas que se relacionan con las necesidades agroecológicas (climáticas y edáficas) de los cultivos para su desarrollo; definiendo una combinación similar de limitaciones y potencialidades para el uso de las tierras. Sirve como punto de referencia de las recomendaciones diseñadas para mejorar la situación existente de uso de tierras, ya sea incrementando la producción o limitando la degradación de los recursos.
El catastro se realizó desde diciembre del 2012 a mayo del 2013 y consistió en el levantamiento de información de los predios bananeros mayores a una hectárea de monocultivo, que destinan su producción a la exportación.
Constituye una representación estructurada del conocimiento sobre la distribución espacial de diferentes clases de suelos y áreas misceláneas en el paisaje. Específicamente describe la variable pendiente, que se define como la relación que existe entre el desnivel que se debe superar y la distancia horizontal que se debe recorrer, sobre el terreno, la cual está expresada en rangos de porcentaje.