Bosque nativo: Comunidad vegetal que se caracteriza por la dominancia de árboles de diferentes especies nativas, edades y portes variados, con uno o más estratos.
Área con características similares en cuanto a suelo, fisiografía y clima, determinada a partir del grado en que se cumplan los requerimientos edáficos y climáticos adecuados del cultivo de Pitahaya en condiciones naturales.
Páramo: Vegetación que se ubica sobre el límite superior del bosque, en los pisos montano alto superior y subnival, que se caracteriza por vegetación predominantemente herbácea y arbustiva.
Instalación destinada para la toma, el tratamiento y/o almacenamiento de material genético pecuario (semen), con fines de mejoramiento genético de las diversas especies zootécnicas.
Comprende el monitoreo del cultivo de banano a través del uso de imágenes satelitales, correspondiente al año 2019.
Área que conforma espacios geográficos que integran características biofísicas similares de suelo, fisiografía y clima, con las condiciones económicas de infraestructura y servicios de apoyo a la producción del cultivo de Canola.
Área con características similares en cuanto a suelo, fisiografía y clima, determinada a partir del grado en que se cumplan los requerimientos edáficos y climáticos adecuados del cultivo de Chocho en condiciones naturales.
Lugar de recepción y tratamiento de leche cruda.
Catastro Florícola: Registro administrativo mediante el cual se determina la medición y linderación de los predios florícolas a nivel nacional; además se describen características relacionadas con la infraestructura, rendimiento del cultivo y destino de la producción.
Área con características similares en cuanto a suelo, fisiografía y clima, determinada a partir del grado en que se cumplan los requerimientos edáficos y climáticos adecuados del cultivo de Duraznero de altura en condiciones naturales.