Constituye una representación de la ubicación geográfica de los centros de acopio, que se definen como agroindustrias que cumplen la función de reunir la producción de pequeños productores, con el objeto de que accedan a competir en cantidad y calidad, en mercados de grandes centros urbanos. En estos se puede o no realizar algún proeso agroindustrial como el secado, fermentados, enfriamiento, despulpado, entre otros.
Área con características similares en cuanto a suelo, fisiografía y clima, determinada a partir del grado en que se cumplan los requerimientos edáficos y climáticos adecuados del cultivo de Caña de azúcar en condiciones naturales.
Área con características similares en cuanto a suelo, fisiografía y clima, determinada a partir del grado en que se cumplan los requerimientos edáficos y climáticos adecuados del cultivo de Café en condiciones naturales.
Área con características similares en cuanto a suelo, fisiografía y clima, determinada a partir del grado en que se cumplan los requerimientos edáficos y climáticos adecuados del cultivo de Cacao en condiciones naturales.
Área con características similares en cuanto a suelo, fisiografía y clima, determinada a partir del grado en que se cumplan los requerimientos edáficos y climáticos adecuados del cultivo de Borojó en condiciones naturales.
Área con características similares en cuanto a suelo, fisiografía y clima, determinada a partir del grado en que se cumplan los requerimientos edáficos y climáticos adecuados del cultivo de Cacao en condiciones naturales.
Área con características similares en cuanto a suelo, fisiografía y clima, determinada a partir del grado en que se cumplan los requerimientos edáficos y climáticos adecuados del cultivo de Mango en condiciones naturales.
Pastizal: Vegetación herbácea dominada por especies de gramíneas y leguminosas introducidas, utilizadas con fines pecuarios, que para su establecimiento y conservación, requieren de labores de cultivo y manejo.
Las Aptitudes Agrícolas consisten en delimitar áreas físicamente homogéneas que agrupan tierras que representan un uso determinado con prácticas semejantes. De manera general se establecen categorías para: cultivos, pastos, bosques y sin uso agropecuario.
Erial: Áreas generalmente desprovistas de vegetación, que por sus limitaciones edáficas, climáticas, topográficas o antrópicas, no son aprovechadas para uso agropecuario o forestal, sin embargo pueden tener otros usos.