Constituye una representación de la ubicación geográfica de los centros de acopio, que se definen como agroindustrias que cumplen la función de reunir la producción de pequeños productores, con el objeto de que accedan a competir en cantidad y calidad, en mercados de grandes centros urbanos. En estos se puede o no realizar algún proeso agroindustrial como el secado, fermentados, enfriamiento, despulpado, entre otros.
Plantación forestal: Superficie arbolada que se obtiene de forma artificial por plantación de especies nativas o exóticas, que tienen los mismos años de vida y presentan una separación homogénea. Su objetivo es la obtención de productos madereros y no madereros. * Seguimiento al Programa de Incentivos para la Reforestación con Fines Comerciales.
La Zonificación Agroecológica define zonas que reunen propiedades naturales de suelo, fisiografía y características climáticas, las mismas que se relacionan con las necesidades agroecológicas (climáticas y edáficas) de los cultivos para su desarrollo; definiendo una combinación similar de limitaciones y potencialidades para el uso de las tierras. Sirve como punto de referencia de las recomendaciones diseñadas para mejorar la situación existente de uso de tierras, ya sea incrementando la producción o limitando la degradación de los recursos.
Microreservorio: Infraestructura donde se almacena agua para riego presurizado.
Constituye una representación de la ubicación geográfica de las industrias lácteas, que se definen como agroindustrias que procesan leche, la cual tiene como primera restricción, la manipulación de la materia prima bajos los 7° y con un plazo de almacenmiento no mayor a los 3 días. Una parte se destina al consumo como producto líquido o en polvo y la otra a la elaboración de queso, matequilla y otros derivados.
Este mapa identifica áreas con diferentes potenciales de peligro de deslizamientos y derrumbes. No implica un período de tiempo durante el cual podrían ocurrir estos eventos.
El mapa muestra una evaluación general de la fertilidad o contenido de nutrientes de cada una de las unidades de suelos
Catastro Bananero: Registro administrativo mediante el cual se determina la medición y linderación de los predios bananeros a nivel nacional; además se describen características relacionadas con la infraestructura, rendimiento del cultivo y destino de la producción.
El Mapa de Textura de Suelos señala la localización geográfica y distribución de una unidad de suelo y la ubicación de sus límites respecto a otros suelos