Bajo el Convenio entre el Sistema de Información Nacional de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca del MAGAP y el Centro de Levantamientos Integrados por Sensores Remotos - CLIRSEN, se realizó la delimitaciónd e las zonas inundadas, ocasionadas por las lluvias durante el invierno 2012, para las provincias de Manabí, Guayas y Los Ríos. Este proceso se lo realizó a partir de la interpretación de imagénes satelitales RADARSAT, concedida por la Carta Internacional para Emergencia de las Naciones Unidas.
Área con características similares en cuanto a suelo, fisiografía y clima, determinada a partir del grado en que se cumplan los requerimientos edáficos y climáticos adecuados del cultivo de Duraznero de valle interandino en condiciones naturales.
Constituye una representación de la ubicación geográfica de las extractoras de aceite, que se definen como agroindustrias tecnificadas donde se extrae el aceite de la porción pulposa de la fruta de la palma mediante varias operaciones.
Área con características similares en cuanto a suelo, fisiografía y clima, determinada a partir del grado en que se cumplan los requerimientos edáficos y climáticos adecuados del cultivo de Melón en condiciones naturales.
El catastro se realizó desde diciembre del 2012 a mayo del 2013 y consistió en el levantamiento de información de los predios bananeros mayores a una hectárea de monocultivo, que destinan su producción a la exportación.
Comprende el monitoreo del cultivo de Caña de azúcar industrial a través del uso de imágenes satelitales, correspondiente al año 2018.
Instalación destinada para la toma, el tratamiento y/o almacenamiento de material genético pecuario (semen), con fines de mejoramiento genético de las diversas especies zootécnicas.
El catastro se realizó desde diciembre del 2012 a mayo del 2013 y consistió en el levantamiento de información de los predios bananeros mayores a una hectárea de monocultivo, que destinan su producción a la exportación.
El catastro se realizó desde diciembre del 2012 a mayo del 2013 y consistió en el levantamiento de información de los predios bananeros mayores a una hectárea de monocultivo, que destinan su producción a la exportación.
Constituye una representación de la ubicación geográfica de los centros de acopio, que se definen como agroindustrias que cumplen la función de reunir la producción de pequeños productores, con el objeto de que accedan a competir en cantidad y calidad, en mercados de grandes centros urbanos. En estos se puede o no realizar algún proeso agroindustrial como el secado, fermentados, enfriamiento, despulpado, entre otros.